martes, 11 de agosto de 2009

Fascisfeixistes

Es curioso que desde Ciutadans o UPyD nunca se ha dicho que el castellano o los castellanohablantes estén perseguidos, sin embargo los nacionalistas no hacen más que repetir esta falacia. Tanto desde Ciutadans como desde UPyD lo que se pone de manifiesto es que el castellano y por tanto los castellanohablantes catalanes están marginados (que no perseguidos), lo cual es totalmente cierto. Y es cierto porque hoy en día los catalanes que tienen el español/castellano como lengua materna y vehicular, es decir, aproximadamente la mitad de la población catalana, carecen del derecho a ser educados en su lengua.

No deja de ser significativo que por ejemplo en Quebec los angloparlantes a pesar de que no suponen más de un 8% de la población y sin embargo tienen derecho a ser educados en inglés, o en Finlandia los hablantes de sueco son un 5% y también tienen derecho a estudiar en sueco, lo mismo ocurre con los italianos de suiza o los rusos de Ucrania, sin embargo en el noreste de España, en la comunidad autónoma de Cataluña los castellanohablantes o hispanohablantes son alrededor de un 50% y carecen de este derecho. La situación es vergonzosa si se compara con países serios, pero incluso en países conocidos por su falta de democracia como Marruecos sus ciudadanos tiene más derechos lingüísticos que en Cataluña, ya que desde 2003 se iniciaron los planes de enseñanza obligatoria del tamazight en la escuela primaria en sus tres variedades marroquíes: tarifit, tamazight del Atlas y tashelhit, y el plan prevé el estudio del bereber en todos los niveles de la enseñanza y en todo el país.




La excusa que ponen los ultranacionalistas catalanistas para marginar el castellano/español es que el catalán está amenazado, lo cual es totalmente falso ya que el catalán se habla en la actualidad tanto o incluso más que hace 50 o 100 años, la única diferencia es que ahora comparte territorio con el español/castellano y esto lejos de ser un problema supone una enorme riqueza cultural para Cataluña, pero esto es precisamente esto lo que los nacionalistas no pueden tolerar, el hecho de que haya tantos catalanes que tengan el español como lengua materna descompone totalmente su caduco concepto de nación, y tienen por tanto que marginarlos, ya que perseguirlos o erradicarlos no pueden, para su desgracia y desesperación.

El nacionalismo catalanista tal y como lo plantean partidos políticos como CIU o ERC es de los pocos nacionalismos europeos (sino el único) que va en contra de la identidad real de su própio pueblo, lo cual conlleva a que nunca llegue a cuajar del todo en la sociedad catalana, como nacionalismo excluyente está condenado a ser un nacionalismo exclusivo de una parte de la población. Recuerda claramente al españolismo franquista que prescindía y marginaba a los catalanohablantes, vascohablantes, gallegohablantes etc. Su final será el mismo.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Un catalán de suicida argumentando que fue culpa de España

http://i15.tinypic.com/6jkmhp1.jpg

Marc Tarradellas, un joven Gerundense de 26 años que venía sufriendo desde hacía meses una fuerte depresión apareció muerto en su habitación tras haber consumido grandes dosis de pastillas. Todo parece indicar que se trata de un suicidio puesto que dejó varias notas a sus familiares, en una de ellas aseguraba haberse suicidado porque no soportaba ser español y no quería seguir viviendo mientras Cataluña fuese española.

A los familiares no les ha sorprendido la noticia -el joven estaba obsesionado con la lucha independentista, ultimamente no hablaba de otra cosa- nos cuenta la madre, que asegura que el hecho de que Cataluña no fuese un pais independiente le llegó a causar una grave depresión que nunca pudo superar. Intentó militar en las JERC (juventudes de Esquerra Republicana), pero fue rechazado debido a su radicalismo, temían que dañase la imagen del grupo con sus excentricidades.

El padre de la victima asegura que hay algo mas en todo este asunto que no se debe pasar por alto, Marc acababa de romper una relación sentimental con su novia, que le había dejado por un guardia civil madrileño, según nos cuenta el padre el desengaño amoroso fue lo que acabó por destrozar al joven, que acabó con su vida dos dias mas tarde.

Cómo actuar ante una agresión lingüística

Si eres español o de cualquier otra nacionalidad y utilizas habitualmente la lengua española para comunicarte, ante cualquier discriminación lingüística debes saber que:


1. En estos momentos, en cualquier lugar de España tienes derecho a ser atendido en castellano en todos los organismos oficiales, sea cual sea la administración a la que pertenezcan y la autonomía en la que te encuentres. Recuerda que de ti depende que las cosas sigan siendo de este modo.


2. La agresión que sufres no constituye un caso aislado y personal, dirigido contra ti, sino que es el reflejo del proceso cada vez más perceptible de marginación del castellano en algunas zonas de España por parte de algunos individuos que, amparados en legislaciones autonómicas al borde la ilegalidad, las utilizan para robar los derechos de expresión de los ciudadanos. Recuerda que de ti depende que las cosas sigan siendo de este modo.

3. La mayoría de los ciudadanos del lugar donde sufres la agresión no comparten que alguien en su nombre esté intentando robarte el derecho a usar la lengua que quieras. Cuando protestes, tal vez las personas que te rodean no se atrevan a expresarte su apoyo, pero ten la seguridad de que casi todas están contigo. Si callan es solo porque tienen que seguir viviendo, consumiendo, relacionándose con la administración, llevando al colegio a sus hijos y trabajando ahí. Recuerda que de ti depende que las cosas sigan siendo de este modo.

4. Es inevitable el nerviosismo y también pensar que lo mejor es ceder con tal de no enfrentarte a una situación tan desagradable. La persona que tienes delante conoce perfectamente tu estado de ánimo y lo que estás pensando y tensará la situación cuanto pueda para derrotarte. Su único objetivo es que tú aceptes que estás en su territorio, que esa ciudad, esa región, son el extranjero para ti. Recuerda en ese momento que de ti depende que las cosas sigan siendo de este modo.

5. Los extranjeros y en particular los ciudadanos de países latinoamericanos que están buscando trabajo en España deben recordar que nadie puede exigirles nunca el conocimiento obligatorio de ninguna otra lengua que no sea el castellano o español.





Protocolo de actuación ante una agresión lingüística:



* Dirígete en castellano a la persona que te agrede y en tono tranquilo y amable, sin ninguna agresividad, repítele despacio lo que ha fingido no entender. Mejor si además le sonríes.



* Si no obtienes el resultado deseado, explica a tu interlocutor con tranquilidad que el castellano es la lengua propia del país en el que ambos os encontráis y también del lugar donde tiene lugar la agresión. Recuérdale que así figura en la Constitución y en el estatuto de autonomía de la zona.



* Si tampoco así obtienes una respuesta positiva, pregunta por alguna persona responsable del lugar en que te encuentres y repite los pasos anteriores.



* Cuando tampoco presentan excusas por la agresión con este procedimiento, exige de tu interlocutor su nombre y su cargo, pide una hoja de reclamaciones y escribe claramente lo que ha sucedido. Cíñete a los hechos, no pierdas el tiempo con adjetivos y exclamaciones. Si no te quieren dar la hoja de reclamaciones, llama a la policía.



* Tal vez alguna de las personas que presencian la agresión se preste a testificar lo que ha visto. Anota sus datos. Y sobre todo agradéceselo. Para quien está todos los días ahí, las cosas son mucho más difíciles que para ti.



* En algunas autonomías existen organismos públicos que atienden las reclamaciones de los ciudadanos que se sienten agredidos cuando usan con ellos el castellano. Por desgracia, quienes hablamos esa lengua carecemos de instancias ante las que reivindicar nuestros derechos.



* Para que las cosas cambien, debes rellenar la hoja de reclamaciones y luego difundir de la mejor manera posible lo que te ha sucedido. Puedes escribir cartas a los periódicos y revistas, comentarlo con cuantas personas conozcas, advertir siempre del lugar, comercio, servicio o institución en que fuiste agredido, facilitar los datos personales del agresor, etc.



* En algunas autonomías hay plataformas ciudadanas donde personas hartas como tú de tanta estupidez se asocian para defender sus derechos. Acude con tu denuncia a ellas.



* Envía a Bye Bye Spain tu denuncia, la haremos pública y te pondremos en contacto con las asociaciones y organismos que puedan ayudarte. En este sitio mantendremos la confidencialidad de tus señas, si ese es tu deseo.



* Los trabajadores extranjeros que sufran agresiones lingüísticas por no hablar alguna de las lenguas españolas cooficiales (vasco, gallego, catalán), o que sean sometidos a presiones de cualquier tipo a cambio de vagas promesas de integración, trabajo, mejoras, etc., también pueden acudir a los sindicatos. Si ese es tu caso, ten cuidado: en algunos lugares hay sindicatos nacionalistas. Elige bien las siglas a las que acudes.


Para que las cosas cambien, debes actuar recordando que el tuyo no es un caso aislado y que es fundamental coordinar tu actuación con la de quienes se encuentran en la misma situación.



Este texto está inspirado en Reclamem els nostres drets, una explicación de la Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana respecto a lo que deben hacer los catalanohablantes ante una persona que se dirija a ellos en castellano. Desde BBS agradecemos a esta entidad etnicista la idea que nos ha brindado para la redacción de esta página.